Explorando la intimidad y la autenticidad: Una charla con la autora Librada Olivares

¿CUÁL ES TU FILOSOFÍA PERSONAL COMO ESCRITORA Y CÓMO SE REFLEJA EN TU OBRA?

Mi filosofía como escritora de novela erótica es explorar la profundidad de las relaciones a través de la intimidad, del deseo, del placer, yendo siempre más allá de lo superficial, de lo físico. En mi novela, además del sexo y de lo erótico, hay una historia potente de una pareja antagónica en cuanto a cultura se refiere: Oriente/Occidente, ambos buscando un equilibrio perdido, donde cada encuentro íntimo es una oportunidad de conexión entre ambos y de su propio conocimiento y crecimiento personal. Mi filosofía, además de entretener, nos lleva a descubrir el poder del amor y la pasión en nuestras vidas.

¿QUÉ VALORES CONSIDERAS ESENCIALES AL ESCRIBIR TU NOVELA?

Para mí, el valor fundamental al escribir una novela erótica es el «Respeto», ya que es imprescindible que las escenas eróticas se relaten con autenticidad. Aunque sean potentes y profundas, deben relatarse con respeto, elegancia y sin agredir. Todo en el sexo se puede contar, pero no hay que perder las formas; no por llamar las cosas como son, hay que perder el norte. La pasión y la emoción tienen que ser muy auténticas para que sean reales, evitando los estereotipos de los que me he querido alejar y presentar el sexo de una manera saludable y positiva. Un valor importante es el «Empoderamiento» de mi personaje femenino, mostrando cómo el sexo y el placer son disfrutados al máximo sin tapujos.

¿CÓMO CREES QUE LA LITERATURA PUEDE SERVIR COMO HERRAMIENTA PARA EL AUTODESCUBRIMIENTO Y EL CRECIMIENTO PERSONAL?

Para mí, la literatura ha sido, bueno, me ha servido de terapia en un momento difícil de mi vida. Realmente fue un autodescubrimiento, ya que me encontraba en un momento oscuro, de insatisfacción personal, de equilibrio perdido, como mi personaje Hana. Trasladé a mi personaje toda mi falta de paz y mi necesidad de buscar ese equilibrio, y surgió «Mi Alma es tu Cama Deshecha» en mis desvelos, en mis pensamientos profundos, en esas noches largas donde encontré a Kenji y me salvó, jajajaja.

¿CUÁL ES EL MENSAJE PRINCIPAL QUE ESPERA TRANSMITIR A TRAVÉS DE “MI ALMA ES TU CAMA DESHECHA”?

¿El mensaje? Déjame que piense. Fundamentalmente, que no existen límites en las relaciones de pareja (en este caso), por muchas complicaciones que aparezcan. He querido mostrar que la intimidad está por encima de lo físico. Que las almas de mis personajes van más allá de la pasión y los desafíos personales. El poder del amor y la pasión, cómo transforma este poder a mi pareja, cómo gracias a este poder encuentran el coraje para enfrentarse a sus miedos. En mi novela «Mi Alma es tu Cama Deshecha», mis personajes aprenden a mostrarse tal cual son, con sus imperfecciones y deseos. Sobre todo, cómo dos culturas tan diferentes se complementan y aceptan gracias al amor y a la pasión que se descubren. Es un poder tan fuerte que no existen límites que puedan derribarlo.

¿CÓMO MANEJAS LA REPRESENTACIÓN DE LA SENSUALIDAD Y LA INTIMIDAD EN TUS ESCRITOS PARA QUE SEAN ELEGANTES Y RESPETUOSOS?

Cuando escribo sobre la intimidad y la sexualidad en una pareja, me enfoco en la conexión entre ellos, en la profundidad de su relación, usando un lenguaje para nada zafio y vulgar. Intento que sea sutil. Narro los momentos más eróticos pensando en cómo a mí me gustaría leerlos y los describo como en mi mente los veo. Entiendo que es como a mí me gustaría que me ocurriera, lo que en la mente aparece es muy significativo, jajajaja. Mis escenas eróticas quiero que sean naturales y espero que mis lectores las perciban así, nada forzadas, fuera de lugar. Espero de corazón haber conseguido una novela escrita con respeto, elegancia y una gran conexión emocional.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA TI LA AUTENTICIDAD EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES Y TRAMAS?

Bueno, para mí es mi máxima. Si no es creíble, entonces en vez de novela erótica es ciencia ficción. Por eso he huido del tópico del CEO, de la secretaria, del multimillonario con la chica humilde, que con todos mis respetos me parecía tan manido. También es verdad que no todo el mundo viaja a Japón, pero a partir de ahora ya verás cómo sí, jajajaja. Pero la historia le puede pasar a cualquiera; es muy real y actual. La autenticidad tiene que ser fundamental; si no, te leen el primero y después te arriesgas a que digan “Más de lo mismo”. Y yo espero que no sea así.

La autora posando para The Writer Society

¿CÓMO EQUILIBRAS EL DESARROLLO DE UNA HISTORIA APASIONANTE CON LA EXPLORACIÓN DE TEMAS PROFUNDOS Y PERSONALES?

Cuando escribo escenas muy eróticas o sexuales, siempre intento que revelen algo más que solo sexo, que sirvan para avanzar en la trama. Creo que ahí reside el equilibrio, en enlazar lo erótico con la historia, con las inseguridades, traumas y esperanzas en el futuro de los personajes. Escribo una historia donde la pasión y la profundidad de los momentos se alimentan mutuamente. Los momentos pasionales y los temas personales son poderosos porque se entrelazan en la trama. Y eso es lo que también la hace diferente.

¿QUÉ PAPEL JUEGA EL LECTOR EN TU PROCESO CREATIVO? ¿ESCRIBES PENSANDO EN CÓMO SERÁ RECIBIDO TU TRABAJO?

Como te he contado antes, empecé a escribir como terapia y entonces no pensé mucho en nadie, ni en mi entorno, si les iba a gustar o si estaban de acuerdo con mi proyecto; era algo muy mío. Fue conforme pasaba el tiempo que me pregunté si a la gente le gustaría lo que yo estaba escribiendo y me dio un poco de vértigo, pero ya era tarde y no estaba dispuesta a parar. A mí me gustaba y ya. Cómo sería recibido mi trabajo me preocupaba, pero si te soy sincera, no en exceso. Fuera como fuera, lo aceptaría.

¿CREES QUE LA ESCRITURA PUEDE CAMBIAR LA PERCEPCIÓN DE LOS LECTORES SOBRE TEMAS TAN SENSIBLES O CONTROVERSIALES? ¿CÓMO LO ABORDAS EN TU TRABAJO?

Definitivamente, creo que la escritura tiene el poder de cambiar la percepción que el lector tiene sobre cualquier tema. La literatura permite expresar ideas y experiencias desde diferentes perspectivas, desde realidades que quizás no conocíamos o no entendíamos. En mi novela abordo temas con mucho cuidado y respeto, sin ofender a nadie. Trato de romper barreras, buscar el equilibrio entre la trama y el sexo. No pretendo que mi libro sea una sarta de sermones o una guía de cómo actuar ante el sexo, sino que se admitan esos momentos como algo que a todos nos apasiona y que es lo más maravilloso del mundo. Yo no pretendo dar respuestas definitivas a nada, solo cuento una historia entre dos personas de dos mundos opuestos, dos almas en cierta manera atormentadas, y cómo intentan dejar atrás sus miedos. Cómo sus almas se encuentran, se fusionan y se aman en una cama deshecha, donde se muestran sin filtros y son tal cual.

¿QUÉ CONSEJOS LES DARÍAS A LOS ESCRITORES QUE BUSCAN ENCONTRAR Y MANTENER SU VOZ AUTÉNTICA EN LA LITERATURA?

Yo y los consejos no nos llevamos muy bien, pero entiendo que cada escritor tiene que ser, pues, como tú me preguntas, AUTÉNTICO, que nunca pierdan su ESENCIA, que eso es lo que van a transmitir en sus libros.

Deja una respuesta