A veces las escritoras de novela negra no nacen: se forjan. En habitaciones llenas de libros prohibidos para su edad, en tardes en que el misterio se convierte en refugio, en noches donde la imaginación decide adelantarse a la vida. Así creció Eva Núñez, nacida en Barcelona en los años 70, leyendo —mucho antes de que le dejaran— todo aquello que la empujaría a convertirse en una de las voces más prometedoras del thriller español.
Su relación con el crimen empezó como un juego, como una fascinación temprana por lo oscuro y lo inquietante. Pero la vida, con su ritmo implacable, la llevó a aparcar la escritura durante años. Hasta que un día, casi por accidente, una chispa lo cambió todo: ganar el concurso Parets Arreu del Món reactivó una vocación dormida. Desde entonces, sus relatos se han colado en revistas, antologías y certámenes, llevando su nombre por los territorios más exigentes del género. En 2025, el premio Sant Jordi del Certamen Literari de Mollet del Vallès confirmó lo que muchos lectores ya intuían: Eva Núñez había llegado para quedarse.
Una saga que crece entre disparos, humor y tensión
En 2023 debutó con Aprende a matar, un thriller metanarrativo tan afilado como su título, donde un taller literario se transformaba en el escenario perfecto para un asesinato. El éxito la llevó a crear dos personajes que ya empiezan a generar seguidores propios: los inspectores Georgina Bruned y Alonso Smith, una pareja policial tan imperfecta como irresistible, capaz de equilibrar rigor policial, ironía, humanidad y un toque de caos.
A ellos regresa en Muerte en Enigma Land (2025), quizá su novela más ambiciosa hasta la fecha. La historia arranca con un disparo durante un ensayo teatral en un parque temático de detectives. Lo que debía ser una representación ficticia se vuelve real cuando uno de los actores aparece muerto sobre el escenario. Y como en un homenaje velado a las grandes divas del misterio —de Christie a P.D. James—, nada es lo que parece: un arma que no debería disparar, un elenco cargado de secretos y un complejo turístico obsesionado con los enigmas son el caldo de cultivo de una investigación tan laberíntica como adictiva.
Eva Núñez domina el arte de jugar con el lector, llevarlo por pasillos oscuros, hacerlo dudar y, sobre todo, convertir cada capítulo en un guiño cómplice al amante del noir. Su habilidad para mezclar ambientación, humor y tensión hace que la novela avance como una montaña rusa narrativa.
Entre cadáveres, literatura y divulgación
Además de escribir, Eva es divulgadora del género negro. Desde su blog Aprende a matar y sus redes —donde firma como @soy_evie— comparte técnicas narrativas, análisis criminalístico y recursos que se han convertido en referencia para aspirantes a escritores del género. También es cofundadora de Aleva Ediciones, proyecto dedicado a corrección, maquetación e informes de lectura, donde aplica su experiencia para pulir las historias de otros.
Formada en escritura y crítica literaria, es una autora que entiende el crimen desde dentro, como una cartografía compleja donde cada detalle importa. Y aunque asegura que jamás usaría sus conocimientos para cometer un asesinato… sus lectores saben que esa duda, ese “nunca se sabe”, es precisamente el encanto de su universo literario.
Eva Núñez: una asesina de la rutina literaria
En un panorama saturado de thrillers, Eva Núñez aporta frescura, humor ácido y una capacidad sorprendente para reinventar los códigos del género. Muerte en Enigma Land es más que una novela policíaca: es un homenaje a quienes aman los enigmas, un juego mortal que cuestiona la ficción, y la confirmación de que la autora sigue escalando —sin prisa pero con precisión quirúrgica— hacia la élite del noir español.

Comprar «Eva Núñez – Muerte en Enigma Land»: https://amzn.to/4oC0kEr