El escritor que convirtió un encuentro policial en el Camino de Santiago en una saga de casi mil páginas que nadie puede soltar

Francesc Sanahuja

Hay autores que escriben historias. Y hay otros, más raros, que escriben recorridos. Francesc Sanahuja pertenece a esta segunda estirpe: la de los caminantes que avanzan con una libreta en el bolsillo, atentos al mundo, al pasado y a los símbolos que laten bajo cada experiencia.

Nacido en Barcelona en los años sesenta, Sanahuja creció entre libros que su madre devoraba con pasión y películas que su padre analizaba como si cada plano escondiera un misterio. De aquel hogar salió un lector insaciable y un observador nato, pero no todavía un escritor. La vida —esa que a veces posterga los sueños— lo llevó por cuatro décadas de trabajo en la administración pública, donde fue director de una oficina de Correos. Allí aprendió a tratar con personas, historias breves y fragmentadas que más tarde, quizá sin que él lo supiera, formarían parte del mapa emocional de sus novelas.

El día en que el Camino se volvió literatura

En 2021, en pleno Camino de Santiago, ocurrió algo que cambiaría su destino narrativo: un encuentro real con la Policía Nacional y la detención de un peregrino buscado por crímenes en Brasil. Aquel episodio —inesperado, abrupto, profundamente humano— fue el chispazo. A partir de entonces, Sanahuja ya no pudo dejar de escribir. Lo que parecía un relato terminó convertido en una trilogía de casi mil páginas.

Así nacieron Cruce de caminos, Caminos infinitos y Caminos al fin del mundo: tres novelas que mezclan thriller, introspección, crimen internacional y una pregunta constante sobre la identidad.

En ellas, el Camino no es solo un escenario: es un espejo. Un territorio físico y espiritual donde los personajes, y el propio lector, avanzan por una ruta que es también emocional. Su protagonista, Dídac, no solo persigue pistas; se persigue a sí mismo, a sus sombras, sus miedos y su deseo de redención.

Cada capítulo respira cine —Sanahuja titula muchos de ellos con guiños cinematográficos—, música —cada libro tiene su propia banda sonora accesible mediante códigos QR— y una sensibilidad que combina observación, melancolía y lucidez.

Francesc Sanahuja
Francesc Sanahuja

El enigma de la familia Von Neumann: la historia que cruza siglos

En su obra más reciente, El enigma de la familia Von Neumann, Sanahuja abandona los senderos del Camino para recorrer un trayecto mucho más vasto: Europa, América, y más de un siglo de tensiones políticas, traumas familiares y secretos heredados.

La novela —un thriller histórico que viaja desde la Viena imperial hasta Brasil— está narrada por Silvia Neumann, descendiente de una saga marcada por el poder, la ambición y la sombra del nazismo. Sanahuja combina hechos reales, personajes históricos y una ficción emocionalmente poderosa para construir un fresco narrativo donde la herencia familiar se convierte en una fuerza tan inevitable como el destino.

Es una novela escrita desde el duelo: mientras Sanahuja la redactaba, su madre se despedía del mundo. Su huella está en cada página. No solo como homenaje, sino como brújula íntima de una historia que pregunta qué somos, qué heredamos y qué podemos transformar.

Francesc Sanahuja
Francesc Sanahuja

Un escritor que camina, que escucha, que recuerda

Además de sus libros, Sanahuja comparte su universo en los micro-podcasts Cruce de caminos, donde revela secretos de sus personajes, fragmentos de vida y reflexiones que amplían su obra. Es un escritor cercano, que no se esconde detrás de artificios: escribe con humildad, con una mirada ética y con la serenidad de quien sabe que la literatura es una forma de caminar.

Sus novelas, disponibles en librerías de Vilanova i la Geltrú, bibliotecas del Penedès y del Garraf, Amazon y directamente a través del autor, han encontrado en los lectores del noir emocional, la narrativa intimista y los thrillers simbólicos un público fiel que crece paso a paso, como quien recorre un sendero sin prisa.

Francesc Sanahuja
Francesc Sanahuja

Francesc Sanahuja: escribir como peregrinar

En su literatura hay un hilo invisible que une todo: caminar es descubrir, descubrir es recordar, y recordar —como él demuestra— es escribir.

Sanahuja no busca grandes artificios. Busca verdad. Busca emoción. Busca sentido. Por eso sus caminos, sean de Santiago o de la memoria europea, no terminan nunca: se transforman.

Y en ese viaje, el lector camina con él.

Francesc Sanahuja
Francesc Sanahuja

Comprar «Francesc Sanahuja- El enigma: de la familia Von Neumann (caminos)»: https://amzn.to/47oBrEQ

Comprar «Francesc Sanahuja- Cruce de caminos»: https://amzn.to/47gZBlT

Comprar «Francesc Sanahuja- Caminos infinitos»: https://amzn.to/476qHvP

Comprar «Francesc Sanahuja- Caminos al fin del mundo»: https://amzn.to/47t5gEb

Deja una respuesta